miércoles, junio 11, 2014

RED DE COMUNICADORES SIRAP- MACIZO

RED COMUNICACIONES SIRAP MACIZO
"La unión hace la fuerza" -alguien lo dijo- y es innegable que es una colosal aseveración. ¿Por qué lo menciono ahora? Porque muestra de ello se evidencia hoy en la región sur-occidental de la geografía Colombiana... ...Sí, estamos consolidando la Red de comunicaciones del Sistema Regional de Areas Protegidas del Macizo Colombiano (SIRAP MACIZO), me complace ser parte de este proceso a través del grupo de comunicaciones del SFF Galeras, quienes nos sentimos honrados por ser convocados a esta loable iniciativa.

En la finca El Encanto, ubicada en el municipio de Palestina (Huila), concurrimos personas provenientes de diferentes lugares del Macizo y su periferia para participar del taller "La Radio Comunitaria en los procesos locales de conservación y desarrollo", realizado a partir de Junio 03/2014 y por los cinco días subsiguientes. Este es un programa de capacitación diseñado e implementado en el marco de la estrategia de comunicación en apoyo al SIRAP MACIZO, promoviendo y fortaleciendo los procesos locales desde los servicios de la comunicación para el desarrollo; orientado hacia los gestores de comunicación identificados en los Mosaicos de Conservación en el Macizo Colombiano.

Javier Ramallo, Profesional en Comunicación para el Desarrollo (Proyecto GEF Mosaicos - SIRAP Macizo) estuvo a cargo de la capacitación, apoyado por William Tejada y Carlos Bravo. Ahora, con los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas seguiremos con ahínco, haciendo ese reiterado llamado al despertar de las conciencias de nuestros congeneres en cada uno de los territorios en donde nos encontremos inmersos, y ¿por qué no? Hacer que ese mensaje trascienda fronteras y llegue al resto de este mundo, pues es tarea de todos aunar esfuerzos en pro de la preservación de los recursos naturales, que en conclusión involucra a nuestra propia vida.

P a r t i c i p a n t e s

SIRAP Macizo - GEF Mosaicos:
* Javier Ramallo Fernández
* Carolina Castañeda Cruz
* William Fabián Tejada Flórez

Dirección territorial
Andes Occidentales:

* Jackeline Osorno López

Mosaico de Conservación
PNN Puracé - CRC:

* Gustavo Adolfo Papamija
* Anyi Maryeli Galindez Caicedo
* Mayerly Camila Muños Jimenez
* Luz Amanda Hernandez Hoyos

Mosaico de Conservación
PNN Nevado del Huila - Cortolima:

* Jhon Edinxon Capaz Paya
* Leonardo Quitumbo Medina
* Andrea Meneses Serna

Mosaico de Conservación
PNN Cueva de los Guácharos - CAM:

* Federico Sterling Rincón
* Wilson Truque Molina
* Astrid Carolina Sterling
* Michael Molina Cruz
* Deiver Imbachi Samboni
* Luís Fernando Papamija

Mosaico de Conservación
PNN Doña Juana - Corponariño:

* Gloria Andrea Gómez
* Carlos Bravo Ortega
* Deybi Javier Benavides
* Alfonso Vivas Muñoz
* Leonardo Tulcán Ordoñez
* Raul Ledezma

Mosaico de Conservación
PNN Las Hermosas - CVC:

* Duberney Quijano Sánchez
* René Serrano

Mosaico de Conservación
SFF Galeras:

* Hector Fabio Guaitarilla Chaves
* Eider Joselito Chaves Chaves.



click sencillo sobre las imágenes para ampliarlas



Pendon SIRAP - Cortolima


Visualice estas imágenes como una presentación de diapositivas,
presionando el botón de PLAY siguiente:




Nuestros primeros productos sonoros:









LISTA DE REPRODUCCIÓN:





"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."

Sabiduría indoamericana


Tres logos

Nosotros trabajamos por la conservación de la VIDA en nuestro Planeta, ¿nos ayuda Usted?




Creative Commons License

El Blog de la Unión Temporal Consacá - Yacuanquer está bajo una

Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License
Conozca sobre las Licencias de Creative Commons


Home
Correo electrónico
Comentar



Fabio & Eider Joselito Chaves

1 comentario: