miércoles, abril 10, 2013

Resumen / Subproyecto Mosaico de Conservacion Galeras – Departamento de Nariño


RESUMEN
Nombre
Subproyecto del Mosaico Cuenca del Río Cariaco y Quebradas Guabal -Zaragoza.
Entidad Financiadora: 
Fondo Mundial Ambiental GEF (Global Environment Facility).
Agencia Implementadora:
Banco Mundial.
Convenio Subsidiario No G002:
Suscrito entre Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Areas Protegidas. Representante legal, Dr. Alberto Galán y la Unión Temporal, representada por Jaime Marino Delgado, firmado en Junio de 2008.
Entidad Ejecutora: 
Unión Temporal Mosaico Cariaco, Guabal, Zaragoza: Constituida en Agosto del año 2008. NIT. 900.236.702-0
Delegados de Unión Temporal Cariaco – Guabal - Zaragoza:
- Asociación de Comunidades Campesinas Andinas Tierrandina: Fredy Chávez.
- Asociación de Usuarios del Distrito de Riego Cariaco: José Efrén Pérez.
- Grupo Asociativo el Progreso Ciudadela de Bombona: Juan Carlos Narváez.
- Líder comunitaria de la Vereda Cariaco: Lily Basante.
Representante Legal de Unión Temporal:
Jaime Marino Delgado.
Objetivos y Metas:

Objeto Específico 1. 
Establecer y desarrollar alianzas, mecanismos e instrumentos para el ordenamiento y manejo ambiental de corredores de conservación del bosque andino y su recurso hídrico asociado, en la microcuenca del río Cariaco y las quebradas El Guabal y Zaragoza.
Objeto Específico 2. 
Coordinar y fortalecer espacios de participación ciudadana y procesos de intervención en los corredores en construcción.
M1. Conformar tres (3) corredores de conservación para el ordenamiento ambiental de las microcuencas rio de Cariaco y las quebradas Guabal y Zaragoza.
M2. Planificación y desarrollo de acciones de manejo en los corredores: reservas municipales de Consacá y Yacuanquer declaradas y con planes de manejo formulados y en ejecución, articuladas al proceso de consolidación de los corredores.
M3. Planificación y desarrollo de acciones de manejo en los corredores: fincas (predios privados) generando conectividad ecológica en los corredores a partir del desarrollo de medidas de manejo y conservación
M4. Una (1) Estrategia de Comunicación-Educación Ambiental para el fortalecimiento de la base comunitaria, definida y en ejecución.
M5. Actividades de fortalecimiento del Grupo de Gestión Local para el seguimiento al Subproyecto y su proyección regional, en ejecución.
Duración
2.5 años
Fecha de Inicio: 
Noviembre de 2.008.
Fecha de Terminación: 
Abril de 2011.
Período de alargue del Subproyecto: 
Abril a Diciembre de 2011.
Grupo de Gestión Local, Conformado por:
Diez y siete (17) organizaciones comunitarias: Asociación Villa Esperanza de Cariaco Bajo, Asociación Paz Verde vereda San Rafael, Café Galeras, Grupo Yarumo de Bombona, Grupo Café Dorado, Grupo Campo Alegre, Grupo La Cocha de Cariaco Alto, Aguas Domiciliarias Cariaco, Grupo Asociativo El Progreso Ciudadela de Bomboná, Asociación de Usuarios del Distrito de Riego Cariaco Bajo, Grupo Asociativo El Progreso de Bombona, Tierrandina con las juntas veredales de apoyo de las veredas Santa Inés, Argüello Bajo, San Rafael, Cariaco Alto y Zaragoza.
Entidades que apoyan el subproyecto: 
Alcaldía y Concejo Municipal de Consacá, Alcaldía y Concejo Municipal de Yacuanquer, Corponariño, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo AECID, Gobernación de Nariño, Federación de Cafeteros, Procuraduría Agraria, Gobernación de Nariño.
Valor Aprobado: 
Doscientos noventa y cinco mil pesos m/cte. ($295.000.000), más un valor adicional de $ 120.000.000 
Valor Ejecutado a diciembre 2011: 
Cuatroscientos quince millones de pesos m/cte ($ 415.000.000).
Contrapartidas:
- Corponariño: $23.000.000 millones de pesos
- Agencia Española de Cooperacion Internacional AECID: $25.000.000.
Beneficiarios directos:
Treinta y cinco (35) propietarios de las fincas colindantes con el Río Cariaco y las quebradas Guabal y Zaragoza, en la parte alta y media, municipios de Consacá y Yacuanquer.
Equipo de trabajo Unión Temporal: 
Coordinador local, auxiliar administrativa, tres expertos locales, cuatro viveristas, cinco sabedoras, dos expertas en aves, una tecnologa, una profesional SIG, profesional Agroforesal, coordinador de comunicaciones y grupo de comunicadores.
Asesores:
-  Corporación Paisajes Rurales y profesionales de apoyo de Patrimonio Natural.
- Corporación Para el Desarrollo Sustentable y Conservación de la Biodiversidad – Corpogamavida.


Click aquí para ver en tamaño original

These are We

No hay comentarios:

Publicar un comentario