domingo, agosto 04, 2013

La U T Consacá - Yacuanquer recomienda...

En esta oportunidad la U T C-Y desea compartir con nuestros lectores dos temas que consideramos de interés general: Las quemas (Incendios) y El Reciclaje; mediante dos productos sonoros (Podcasts) que Usted podrá escuchar al presionar el botón de reproducción (play) en cada uno de los reproductores que están debajo de este escrito. Seamos honestos! No a todos nos agradan las lecturas largas, así que esta vez queremos proponer algo distinto, donde no necesitamos mas que nuestros oídos y atención. Es Usted bienvenido!

¡Digamos no a las Quemas!



¡Reciclemos!




Los incendios, ya sean en casa o en un espacio abierto, son muy peligrosos, puesto que el fuego se extiende rápidamente. El calor y el humo provenientes del incendio pueden ser más peligrosos que las llamas mismas; la inhalación de aire excesivamente caliente puede quemar los pulmones. Los incendios producen gases tóxicos que contaminan nuestro ambiente, como es bien sabido. Recordemos siempre que no hay garantías de seguridad ante un incendio!

Reciclar es una GRAN IDEA! Es volver a utilizar materias o elementos que han sido usados para que vuelvan al ciclo del aprovechamiento, es decir, hacerlos elementos que generen progreso y bienestar para toda la comunidad. En otras palabras: Es aprovechar los residuos sólidos para transformarlos en materia prima y fabricar nuevos productos a partir de estos.

La manera más fácil de aprender a reciclar es aplicar la norma de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Formas de reciclar:

- Reduzca Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura.
- Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche.
- Reutilice las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacerse de ellas.
- Para Reciclar, separe los residuos, entre materia orgánica (resto de comidas) y los demás materiales como papel, cartón, el vidrio y los metales.

I. Reduzca

Todo aquello que se compra y consume tiene una relación directa con lo que se bota a la basura. Reducir es consumir racionalmente y evita el derroche:

- Elija los productos con menos envoltorios
- Reduzca el uso de productos tóxicos y contaminantes
- Lleve al mercado una bolsa reutilizable o el carrito
- Disminuya el uso de papel de aluminio
- Limite el consumo de productos de usar y tirar
- Reduzca el consumo de energía y agua
- Cuando vaya de compras intente reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?
II. Reutilice

Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura se producirá y menos recursos agotables "gastaremos":

- Compre líquidos en botellas de vidrio retornables
- Utilice el papel por las dos caras
- Regale la ropa que le ha quedado pequeña

¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…

III. Recicle

Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.

Una persona produce, en promedio un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.

¿Qué tipo de basura se recicla?

Se recicla todo lo que se puede usar para hacer nuevos productos. Así podemos separar los residuos en:

- Materia orgánica (restos de comidas)
- Papel y cartón
- Vidrio
- Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
- Plásticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)

Reciclar se traduce en:

1. Ahorro de energía
2. Ahorro de agua potable
3. Ahorro de materias primas
4. Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
5. Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

3logos







Creative Commons License

El Blog de la Unión Temporal Consacá - Yacuanquer está bajo una

Licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported
Conozca sobre las Licencias de Creative Commons


Home
Correo electrónico
Comentar

These are We